jueves, abril 3, 2025

Paso 6. La VERDAD según La Biblia: Un estilo de vida

Cómo leer lo más difícil de La Biblia. Paso 6 de 15

Para afirmar que La Biblia es verdadera conviene hacernos una pregunta previa: ¿Qué es La Verdad en La Biblia? ¿Mero conocimiento intelectual contrastado?  

La verdad entendida como aquello empíricamente verificable es solo un tipo de verdad, muy de nuestra cultura, muy dominante tras la modernidad. Esta idea, paradójicamente, alimenta la percepción de descrédito de la Biblia según algunas encuestas (Barna), pues la narrativa bíblica no siempre pretende ofrecer datos científicos o verificables a «nuestro estilo». La verdad en la narrativa bíblica es en su origen un concepto mucho más amplio y profundo que nos lleva a encontrar nuestra identidad y el propósito de la vida.

Aletheia: La verdad como estilo de vida                         

Aletheia es el término griego del Nuevo Testamento que se ha traducido en nuestras Biblias como “verdad”. Significa principalmente “practicar la verdad” (Concordancia Strong) además de decirla. Aletheia definía el concepto filosófico acerca de la práctica coherente de aquello que se afirma ¡Y esto es muy importante! El término que traducimos como “verdadero” también significa: “sincero, fiable, genuino”, auténtico, real, veraz, fiel” (Diccionario Verbo Divino). Algo verdadero (aletheia) equivale a menudo a un testimonio de vida coherente. Es lo contrario al postureo o la hipocresía que se confronta desde un estilo de vida genuino, fiable, que bendice y que transforma el mundo.

Este concepto se manifiesta también en el Antiguo Testamento y en toda una Biblia llena de ejemplos en los que La verdad equivale a una práctica contrastada de valores.

Veamos unos ejemplos:                                                                                      

Fidelidad = Verdad

La primera vez que aparece la palabra “verdad” en muchas de nuestras traducciones es en Génesis 24: 26, 27. Es tan grande la fuerza de su sentido como «coherencia» que en algunas versiones es traducida como “fidelidad”:

 “¡Bendito sea el Señor, el Dios de mi amo Abrahán, que no ha dejado de manifestar con mi amo su amor y su FIDELIDAD guiando mis pasos” (Versión La Palabra). En otras versiones como la RV60, el término se traduce como “verdad” ¿Y por qué?

Verdad y fidelidad es a menudo lo mismo en la cultura hebrea. Dios reveló la verdad a su sirviente demostrando que era fiel, digno de confianza. Y por eso es verdadero. La verdad en este y otros textos de La Biblia no trata de hechos verificados empíricamente sino de una vida ejemplar que manifiesta consecuencias positivas.

Verdad = Hacer el bien

Proverbios 8, 7 dice: “Mi boca paladea la verdad, pues la maldad repugna a mis labios”. Fijémonos cómo no contrapone la verdad a la mentira ni a los datos falsos (como haríamos nosotros), sino a la maldad. Aquí la verdad equivale de nuevo a hacer el bien. Un acto de bendición es, por tanto, una manifestación de la verdad. Lo que no bendice es verborrea y morralla.

Como Yolanda Monroy afirma[1], Las Escrituras a menudo no definen la verdad como conocimiento o datos contrastados sino como aquello que Dios es.

Hemos visto el ejemplo de la fidelidad o confianza como sinónimo de verdad (Gn. 24, 26-27). Pero también podemos verlo en la integridad (Mateo 22, 16) o en el criterio para realizar un juicio justo (Juan 5, 31-36). Son muchos los ejemplos en los que la verdad es equivalente a una actitud liberadora basada en la fidelidad.

¿Cómo saber que Jesús es La verdad? El evangelio de Juan

El evangelio de Juan es el libro más empeñado de toda La Biblia en mostrar que Jesús es La verdad. Es su tema central: “Y el que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero; y él sabe que dice verdad, para que vosotros también creáis” (Juan 19, 35).

Fijémonos en la cadena lógica del versículo. 1) Lo primero que ven los testigos es su testimonio, su estilo de vida. 2) Luego, la observación de esa vida produce confianza en el observador acerca de lo que él dice. 3) Y como consecuencia, muchos creen en él.

En otras palabras: ¿Cómo sabían que Jesús estaba diciendo la verdad? ¿Cómo sabían que él era verdadero? Respuesta: Por su testimonio, por su coherencia en un estilo de vida que traía resultados tangibles de liberación.

El evangelio de Juan narra las señales y acciones de Jesús para que la gente sepa lo que él hizo y para que los cristianos podamos reproducir su ejemplo a quienes no lo conocieron.

Por eso Juan dice que “los que actúan conforme a LA VERDAD buscan la luz para que aparezca con toda claridad que es Dios quien inspira sus acciones.” (Juan 3, 19-21).

La Biblia habla de practicar la verdad de Dios principalmente mediante el amor hacia Dios y al prójimo, expresión con la que Jesús resume el propósito de toda la revelación (Mateo 7, 12) ¡Amén, ¡Amen! (esta segunda, sin tilde).

La verdad se manifiesta desde las marcas del carácter cristiano. Este es el mayor argumento. Estas marcas o señales producen confianza en quienes nos rodean y descolocan para bien a quienes nos observan. Ser verdadero en La Biblia es un estilo de vida poderoso que llama la atención.

Nuestra conducta es el mejor valedor de que Jesús es Verdad, pues como Pablo dice: “Nuestras epístolas, nuestras cartas sois vosotros, conocidas y leídas por todos los hombres; siendo manifiesto que sois carta de Cristo, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón”. (2ª Co. 3. 2-3).

Doy gracias a Dios por el testimonio de tantos cristianos que han fortalecido mi fe con su ejemplo de vida en la cercanía. Por esto también creo. 

[1] Yolanda Monroy, ¿Es la Biblia verdad? 15-09-2022 https://www.youtube.com/watch?v=j8wBwZ-7I5Y

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LA BIBLIA HOY